„F. Cerúndolo zasypał Carlośa Alcaraza stekiem obelg podczas dzisiejszego turnieju Monte Carlo Masters, nazywając go ‘głupim, starym, skandalicznym hiszpańskim tenisistą’ i dodając: ‘Dziś sprawię, że się popłaczesz.’”

“F. Cerúndolo zasypał Carlośa Alcaraza stekiem obelg podczas dzisiejszego turnieju Monte Carlo Masters, nazywając go ‘głupim, starym, skandalicznym hiszpańskim tenisistą’ i dodając: ‘Dziś sprawię, że się popłaczesz.’”

Un duelo de fuego en Montecarlo: la tormenta entre Cerúndolo y Alcaraz

Montecarlo, 9 de abril de 2025. En un escenario que normalmente evoca elegancia, sol mediterráneo y el arte del tenis de alto nivel, el torneo Masters 1000 de Montecarlo fue hoy el escenario de una de las polémicas más explosivas del circuito en los últimos años. La cancha Rainier III fue testigo de un enfrentamiento no solo tenístico, sino verbal y emocional, entre el argentino Francisco Cerúndolo y el español Carlos Alcaraz.

Todo comenzó como un partido más de octavos de final. Los aficionados esperaban una batalla intensa, pero deportiva. Nadie, ni siquiera los periodistas deportivos más cínicos, podría haber anticipado lo que sucedería en los primeros juegos del partido.

El reloj marcaba las 13:00 cuando ambos jugadores salieron a la pista. El sol caía con fuerza sobre la arcilla roja, y las tribunas vibraban con la mezcla de gritos argentinos y españoles. Sin embargo, la tensión era palpable desde los primeros intercambios. Cerúndolo parecía especialmente nervioso, lanzando miradas desafiantes hacia su rival, mientras Alcaraz mantenía una actitud concentrada, como si presintiera que algo inusual iba a ocurrir.

La provocación inesperada

Fue durante el cambio de lado en el tercer juego cuando ocurrió el primer incidente. A medida que los jugadores se cruzaban para dirigirse a sus sillas, Cerúndolo, visiblemente molesto, soltó en voz alta y clara para que no solo Alcaraz, sino también parte del público, lo escuchara:

—Eres un tenista español estúpido, viejo y escandaloso. Hoy te haré llorar.

El murmullo de los espectadores se convirtió en un silencio incómodo. Las cámaras de televisión captaron perfectamente el momento. El comentarista argentino titubeó, mientras el español se quedó sin palabras. Alcaraz, visiblemente sorprendido, giró la cabeza hacia su adversario con una mezcla de incredulidad y frustración. Pero no respondió. Al menos no con palabras.

El umpire se incorporó desde su silla, pidiendo calma y advirtiendo a Cerúndolo por conducta antideportiva. Pero el argentino, lejos de disculparse, pareció crecerse en su furia. Su actitud desafiante provocó una división inmediata en las gradas: los aficionados argentinos lo ovacionaban, mientras los españoles lo abucheaban.

Un partido que se volvió personal

A partir de ese momento, el partido dejó de ser una simple competencia por avanzar a cuartos de final. Se convirtió en un combate de orgullo, ego y emociones. Alcaraz, con la sangre hirviendo, empezó a soltar golpes con una fuerza poco habitual en él. Su tenis se volvió agresivo, poderoso. Parecía querer responder a cada insulto con un winner.

Cerúndolo, por su parte, también mostraba un nivel impresionante. Su revés paralelo funcionaba como un látigo, y su saque ganaba potencia con cada juego. Los dos estaban jugando el mejor tenis de sus carreras, pero con una tensión emocional que rozaba lo peligroso.

En el quinto juego, Alcaraz rompió el saque del argentino y soltó un rugido visceral, dirigiendo por primera vez una mirada desafiante hacia Cerúndolo. El público estalló en aplausos. El español, que había sido herido con palabras, comenzaba a vengarse con su raqueta.

La historia detrás del conflicto

Horas más tarde, los medios comenzaron a buscar las raíces de semejante explosión. ¿Qué había motivado a Francisco Cerúndolo a comportarse de esa manera? ¿De dónde nacía tanto rencor?

Una investigación rápida reveló que los dos jugadores habían tenido un encontronazo meses atrás, durante una fiesta privada organizada por patrocinadores en Buenos Aires. Según fuentes cercanas, Alcaraz habría hecho un comentario en tono de broma sobre el estilo de juego de Cerúndolo, calificándolo de “arcaico y predecible”. Aunque la intención del español no fue maliciosa, el argentino lo tomó como una ofensa directa.

—Desde entonces, Francisco se obsesionó —comentó un periodista deportivo argentino bajo condición de anonimato—. Sentía que Alcaraz lo menospreciaba, que no se le daba el respeto que merecía.

La presión de no haber alcanzado el mismo nivel de fama y reconocimiento que el murciano también habría sido un factor. Mientras Alcaraz acumulaba títulos de Grand Slam, contratos millonarios y portadas en revistas, Cerúndolo luchaba por mantenerse dentro del top 30.

La explosión emocional

El primer set terminó 6-4 a favor de Alcaraz. Cerúndolo lanzó su raqueta contra el suelo al perder el último punto, lo que le valió una segunda advertencia del juez. Pero lo más impactante fue su reacción verbal:

—No te creas invencible, Carlos. No tienes ni idea de lo que soy capaz de hacer.

El segundo set comenzó con una intensidad aún mayor. En el segundo juego, Alcaraz salvó cuatro bolas de break con un tenis sublime. Después de cada punto, miraba directamente a Cerúndolo, sin decir palabra, pero con una expresión que decía: “Aquí estoy. No me rompes ni con insultos.”

En el cuarto juego, tras un passing shot de revés espectacular de Alcaraz, Cerúndolo le lanzó una pelota con fuerza al cuerpo en señal de frustración. El umpire intervino de inmediato, y tras una consulta con los supervisores del torneo, se le impuso una penalización de un punto.

Reacción del público y del mundo del tenis

Las redes sociales estallaron. Twitter y Instagram se llenaron de mensajes condenando la actitud del argentino y apoyando a Alcaraz. Rafael Nadal publicó un tuit: “El tenis se juega con pasión, pero también con respeto. Lo de hoy fue lamentable.”

Novak Djokovic, por su parte, escribió: “Admiro la templanza de Carlos. No es fácil mantener la cabeza fría ante semejante provocación.”

Incluso Roger Federer, ya retirado, comentó en una entrevista: “Nunca vi algo así en Montecarlo. Alcaraz demostró una madurez que muchos no tenemos ni fuera de la cancha.”

La victoria y el final del drama… ¿o el comienzo?

Alcaraz terminó ganando el partido en dos sets: 6-4, 6-3. No celebró efusivamente. No gritó. No miró a Cerúndolo. Solo levantó el puño discretamente y se dirigió a la red. Extendió la mano. El argentino dudó un momento, pero finalmente aceptó el apretón, aunque con el rostro endurecido.

En la rueda de prensa posterior, Alcaraz habló con serenidad:

—Hoy no fue un partido fácil. No solo por lo deportivo, sino por lo emocional. Yo respeto a todos mis colegas, incluso cuando hay diferencias personales. Prefiero responder dentro de la pista.

Cerúndolo, en cambio, se negó a pedir disculpas. Cuando un periodista argentino le preguntó si se arrepentía de sus palabras, respondió:

—No. Lo que dije fue lo que sentía. Y si alguien no puede soportar la presión, tal vez no debería estar aquí.

La reacción de los organizadores

La ATP emitió un comunicado oficial horas después del incidente:

“La ATP condena cualquier forma de conducta antideportiva. Se abrirá una investigación sobre los hechos ocurridos hoy durante el partido entre Francisco Cerúndolo y Carlos Alcaraz. Las sanciones correspondientes se anunciarán en los próximos días.”

Montecarlo, una ciudad símbolo de elegancia y tradición tenística, quedó marcada por un episodio de tensión que muchos comparan con las grandes polémicas del pasado. Algunos lo ven como una mancha. Otros, como un capítulo apasionante en la historia moderna del tenis.

Tres días después del partido, se confirmó que Cerúndolo recibiría una multa económica significativa y una suspensión provisional de dos torneos ATP. En redes sociales, la división entre sus seguidores y detractores continuó. Mientras tanto, Alcaraz avanzaba a la final de Montecarlo, dejando atrás la polémica, pero con la dignidad reforzada.

Un columnista español escribió:

“En el mundo del tenis, se necesitan piernas, pero también cabeza. Hoy, Carlos demostró que las tiene ambas.”

Y en un mural improvisado en una pared cercana al club de Montecarlo, alguien pintó con espray:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!