“Estoy listo para destruirte hoy. Voy a eliminarte del Masters de Montecarlo,” dijo Carlos Alcaraz a Daniel Altmaier.

Era una cálida mañana de abril en el Principado de Mónaco. Las gradas del Masters de Montecarlo se llenaban lentamente, mientras los fanáticos del tenis se acomodaban con entusiasmo. Ese día, uno de los duelos más esperados estaba por comenzar: Carlos Alcaraz contra Daniel Altmaier. Aunque la diferencia de ranking entre ambos jugadores era notable, las tensiones estaban al máximo.

Carlos Alcaraz, número dos del mundo, llegaba al torneo con una mezcla de confianza y rabia. Después de una sorpresiva eliminación en Miami y algunas críticas de la prensa sobre su estado físico, Carlos sentía que tenía algo que demostrar. Por otro lado, Daniel Altmaier, el tenista alemán que se había hecho conocido por sus victorias inesperadas, tenía la motivación de su vida: demostrar que podía vencer a uno de los mejores del circuito.

La rueda de prensa del día anterior había sido tranquila hasta que un periodista preguntó a Carlos sobre Altmaier.

—¿Qué opinas de tu próximo rival? —preguntó el reportero.

Carlos sonrió con seguridad, miró a la cámara y soltó una frase que recorrió los medios deportivos en cuestión de minutos:

—Estoy listo para destruirte hoy. Voy a eliminarte del Masters de Montecarlo —dijo mirando directamente al lente, como si hablara con Altmaier en persona.

La reacción fue inmediata. En redes sociales se desató una tormenta de opiniones: algunos defendían la actitud confiada de Alcaraz, mientras otros lo tachaban de arrogante y poco profesional.

Daniel Altmaier se enteró del comentario durante su entrenamiento matutino. Detuvo su rutina, miró al asistente que le había mostrado el video, y simplemente asintió con la cabeza. No dijo nada, pero su mirada se endureció. La rivalidad estaba servida.

Capítulo I: Las Horas Previas

En el vestuario, Carlos repasaba mentalmente cada movimiento. Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, le daba las últimas indicaciones.

—Recuerda que este tipo es impredecible. No te confíes.

—Lo sé, pero hoy lo voy a destrozar. Necesito recuperar mi reputación, míster. Hoy salgo a matar.

Ferrero frunció el ceño. No le gustaba esa mentalidad de “todo o nada”. Conocía a Carlos desde niño, sabía que su fuerza venía de la cabeza fría, del juego inteligente y no de la furia. Pero entendía también que la presión lo estaba llevando al límite.

En el otro vestuario, Daniel estaba en silencio. Se vendaba los tobillos con precisión casi quirúrgica. Su entrenador, un hombre robusto de barba canosa, lo observaba sin decir palabra. Finalmente, rompió el silencio:

—No le respondas con palabras. Respóndele con tu raqueta.

Daniel asintió. Se puso la camiseta blanca con detalles en negro y se levantó.

—Vamos —dijo con voz grave—. Es hora.

Capítulo II: El Primer Set

El partido comenzó con un rugido del público. El ambiente en la cancha central era eléctrico. Alcaraz entró saludando al público con una sonrisa amplia, pero sus ojos estaban enfocados. Altmaier, por su parte, caminó con paso firme, sin mirar al público ni a su rival.

Desde el primer juego, quedó claro que no sería un partido fácil para ninguno. Alcaraz buscaba imponer su ritmo con golpes profundos y potentes, mientras que Altmaier contrarrestaba con devoluciones inteligentes y cambios de ritmo.

En el cuarto juego, Carlos rompió el servicio del alemán con una derecha cruzada brutal. El público estalló en aplausos. Con el marcador 4-2 a su favor, Alcaraz levantó el puño y gritó:

—¡Vamos!

Pero Altmaier no se dejó intimidar. En el siguiente juego, recuperó el quiebre con una volea perfecta en la red. El set se volvió una batalla táctica. Finalmente, se decidió en el tie-break.

Alcaraz cometió dos errores no forzados y Altmaier aprovechó cada uno. Con un ace a la T, el alemán se llevó el primer set 7-6. Carlos lanzó la raqueta al suelo con frustración.

Capítulo III: La Oscuridad Interna

Durante el descanso, Carlos se cubrió la cabeza con una toalla. Respiraba con dificultad. Ferrero se acercó.

—Tranquilo. No estás jugando mal, pero estás forzando demasiado.

—No puedo perder hoy, míster. No después de lo que dije.

—Justamente por eso, necesitas calmarte.

En el otro lado, Altmaier se mantenía sereno. No celebró con euforia, solo se hidrató y repasó mentalmente su estrategia. Su mente estaba tan afilada como su revés.

El segundo set comenzó con la misma intensidad. Pero esta vez, Alcaraz bajó ligeramente el nivel. Su primer servicio comenzó a fallar, y Altmaier, con precisión quirúrgica, colocaba las pelotas justo donde el español no podía llegar.

En el quinto juego, Daniel consiguió otro quiebre. Luego consolidó el saque. El estadio comenzó a murmurar: ¿estaba Carlos a punto de caer eliminado?

El marcador decía 5-3 para Altmaier. Alcaraz sacaba para mantenerse con vida. La tensión era palpable.

Capítulo IV: El Punto del Orgullo

Con el marcador 30-30, Carlos ejecutó un peloteo largo. Tras 18 golpes, soltó una dejada perfecta que dejó clavado a Altmaier. El público se levantó a aplaudir. Era un punto que reflejaba la genialidad del murciano.

—¡Así se juega! —gritó alguien desde las gradas.

Alcaraz cerró el juego y puso el 4-5. Aún tenía esperanza.

Pero Daniel no cedió. Con un saque abierto y una derecha paralela fulminante, se colocó 40-15. Dos puntos para partido. El estadio se sumió en un silencio sepulcral.

Carlos salvó el primer match point con una devolución milimétrica.

Pero en el segundo, Altmaier subió a la red tras un peloteo largo. Alcaraz intentó un passing shot cruzado, pero la pelota se fue por centímetros. El árbitro cantó:

—¡Juego, set y partido, Altmaier!

Capítulo V: Después de la Tormenta

Carlos se desplomó en su asiento. Su rostro era una mezcla de cansancio, frustración y vergüenza. Miró a Ferrero, que solo asintió con una mirada comprensiva. Aquel comentario arrogante lo perseguiría durante semanas.

Altmaier se acercó a la red, estiró la mano y dijo con una sonrisa leve:

—Nos vemos en la próxima, campeón.

Carlos aceptó el apretón, bajó la cabeza y salió de la pista sin hablar con nadie.

En la rueda de prensa, fue directo:

—Quiero pedir disculpas por mis palabras. Estaba frustrado. Subestimé a mi rival. Hoy me dio una lección de humildad.

Los periodistas se miraron sorprendidos. Era raro ver tanta sinceridad en alguien tan joven.

Por su parte, Daniel también habló:

—No vine a vengarme de ninguna frase. Vine a jugar al tenis. Carlos es un gran jugador. Pero hoy, yo estuve mejor.

Epílogo: Renacimiento

Días después, Carlos se entrenaba en silencio en su academia de Villena. Cada golpe era más preciso, más sereno. La derrota en Montecarlo le había enseñado algo que ningún entrenador podía enseñarle: el valor del respeto, la importancia del control emocional.

Ferrero se le acercó al terminar una sesión y le dijo:

—¿Sabes qué me alegra?

—¿Qué?

—Que ya no hablas de destruir a nadie. Solo de jugar mejor.

Carlos sonrió.

—Sí, míster. Ya aprendí la lección. En este deporte, uno no destruye… uno construye su camino.

Y así, con humildad renovada, Carlos Alcaraz empezó una nueva etapa. Una en la que las palabras no pesaban más que los hechos, y en la que su talento brillaba más allá de las provocaciones.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!