La noticia llegó una soleada mañana de domingo. En su cuenta oficial de Instagram, Carlos Alcaraz publicó una foto en blanco y negro: él y Emma Raducanu, de pie frente a un lago suizo, sonriendo, y en la mano izquierda de Emma brillaba un anillo de compromiso. El pie de foto decía simplemente: “Para siempre, mi amor” acompañado de un corazón y el emoji de una raqueta.
En cuestión de minutos, la imagen acumuló millones de “me gusta” y cientos de miles de comentarios. Desde fanáticos emocionados hasta compañeros de circuito sorprendidos, todos tenían algo que decir. El mundo del tenis, acostumbrado a rivalidades y competencias, ahora se detenía para celebrar el amor de dos de sus figuras más brillantes.
Para entender cómo dos jóvenes que vivían girando por el mundo, persiguiendo trofeos y puntos de ranking, terminaron comprometiéndose, hay que retroceder un par de años. Era la primavera de 2023, en un torneo mixto de exhibición en Mónaco. Carlos, entonces número 2 del mundo, acababa de ganar un emocionante partido ante Alexander Zverev. Emma, por su parte, se recuperaba de una lesión y había sido invitada para disputar un dobles mixto benéfico.
Los organizadores decidieron emparejarlos. Nadie imaginó que aquel partido, pensado para divertir al público, se convertiría en el punto de partida de una historia que muchos describirían después como “de película”. Entre risas, choques accidentales de raquetas y miradas cómplices, algo comenzó a encenderse.
Durante meses, su relación fue estrictamente amistosa. Se mandaban mensajes para felicitarse después de los partidos, compartían entrenamientos ocasionales y se encontraban en cenas de grupo con otros jugadores. Pero cada vez que coincidían, los rumores crecían.
Fue en el US Open 2024 cuando todo cambió. Emma, que había llegado a tercera ronda, coincidió con Carlos en una sesión de entrenamiento matinal. Los fotógrafos captaron risas, gestos cariñosos y una complicidad que iba más allá de la simple camaradería. Esa noche, en un restaurante de Manhattan, cenaron juntos sin compañía de terceros. Los rumores dejaron de ser un murmullo y se convirtieron en titulares.
Ser pareja en el mundo del tenis profesional no es fácil. Entre viajes constantes, presión mediática y agendas que rara vez coinciden, mantener un vínculo sólido requiere esfuerzo y compromiso. Pero Carlos y Emma parecían encontrar en sus diferencias una fuerza común. Él, con su energía vibrante y su pasión por cada punto. Ella, con su serenidad británica y su mentalidad analítica.
En entrevistas, Carlos comenzó a referirse a “alguien especial” que le daba calma fuera de las pistas. Emma, más reservada, sonreía cada vez que le preguntaban por España. La prensa, implacable, los siguió a cada torneo, buscando esa foto definitiva que confirmara lo que el mundo ya sospechaba.
La escena ocurrió en Lucerna, Suiza, en enero de 2025. Aprovechando una breve pausa entre torneos, Carlos planeó un viaje sorpresa para Emma. Pasearon por calles adoquinadas, probaron fondue y navegaron en barco por el lago de los Cuatro Cantones. Al caer la tarde, con los Alpes nevados como telón de fondo, Carlos se arrodilló y sacó un pequeño estuche azul marino.
—Emma, desde que entraste en mi vida, todo tiene más sentido. Quiero compartir cada victoria y cada derrota contigo. ¿Te casarías conmigo? —preguntó, con voz temblorosa.
Emma, visiblemente emocionada, apenas pudo contener las lágrimas.
—Sí, Carlos. Sí, mil veces sí.
El anillo, diseñado por un joyero español, llevaba un diamante central en forma de lágrima, rodeado de pequeñas esmeraldas en honor a los colores de Wimbledon, el torneo favorito de Emma.
Las redes sociales se inundaron de mensajes. Rafael Nadal, mentor y amigo de Carlos, escribió: “Orgulloso de ti, campeón, dentro y fuera de la pista. Os deseo una vida llena de felicidad”. Serena Williams comentó: “Una pareja poderosa del tenis mundial. ¡Felicidades!”.
Medios deportivos y de entretenimiento dedicaron portadas a la noticia. “El amor gana en el tenis” tituló El País. The Times de Londres publicó: “Raducanu y Alcaraz: unión de reinos y raquetas”.
Aunque no fijaron fecha exacta, trascendió que la boda podría celebrarse en 2026, después de la temporada de Grand Slams. Habrá ceremonias en ambos países: una íntima en Murcia, tierra natal de Carlos, y otra en Londres para la familia de Emma. Los dos insisten en que será un evento privado, pero no descartan compartir algunas imágenes con sus seguidores.
En cuanto a sus carreras, ambos han dejado claro que seguirán compitiendo. “Nuestro compromiso no significa retirarnos ni bajar el ritmo. Al contrario, nos motiva a dar lo mejor”, afirmó Carlos en una conferencia.
Más allá del romance, la historia de Carlos y Emma es un recordatorio de que, incluso en un deporte tan exigente como el tenis, hay espacio para los afectos genuinos. Han sabido mantener su relación lejos de los escándalos, apoyándose en la discreción y en un círculo reducido de confianza.
Fuentes cercanas aseguran que comparten rituales antes de los partidos: enviarse un mensaje de ánimo, intercambiar una pulsera de la suerte y, siempre que pueden, ver el partido del otro desde el box. Les gusta cocinar juntos cuando tienen tiempo libre —Carlos prepara paella, Emma su famoso pastel de limón— y disfrutan de escapadas a la playa o a la montaña, lejos de las cámaras.
El compromiso de Carlos Alcaraz y Emma Raducanu no solo une a dos atletas, sino también a dos culturas, dos maneras de vivir y de entender el deporte. Lo que comenzó como un partido de exhibición en Mónaco ha evolucionado en una historia que inspira a millones.
Mientras los fanáticos esperan la boda, ellos continúan entrenando, viajando y, sobre todo, disfrutando de cada instante juntos. Porque, como dijo Emma en una reciente entrevista: “En el tenis no siempre sabes si ganarás o perderás. Pero en la vida, a veces, hay certezas. Y la mía es Carlos”.