«Davidovich ha cancelado su partido contra Carlos Alcaraz tras el accidente que dejó a su madre en coma.»

Era una tarde templada en Montecarlo, y todo indicaba que el torneo Masters 1000 seguiría su curso habitual. Los aficionados estaban expectantes ante uno de los duelos más anticipados de la jornada: el enfrentamiento entre Carlos Alcaraz, actual número 2 del mundo, y Alejandro Davidovich Fokina, una de las figuras más prometedoras del tenis español. El ambiente estaba cargado de emoción, con banderas ondeando y vítores que llenaban el aire. Nadie imaginaba que, en cuestión de minutos, la noticia que llegaría haría que todo cambiara.

La llamada que lo cambió todo

Davidovich se encontraba en la sala de calentamiento, estirando, mentalizado para un encuentro que sabía sería uno de los más difíciles de su carrera. Había estudiado los últimos partidos de Alcaraz, conocía sus puntos fuertes, su agresividad desde la línea de fondo, su habilidad para cambiar el ritmo del juego. Él también tenía un plan.

Pero justo antes de que su entrenador le dijera que era hora de moverse hacia la pista central, sonó su teléfono. No era habitual que lo atendiera en ese momento, pero algo en su interior le indicó que debía contestar. Al mirar la pantalla, vio el nombre de su hermana menor, Marta. Alzó una ceja con cierta extrañeza y deslizó el dedo para contestar.

La voz al otro lado no era la habitual. Entre sollozos, Marta le explicó lo impensable: su madre, Carmen Fokina, había sufrido un accidente automovilístico cerca de Málaga. Iba sola en su coche cuando, por razones aún no claras, un camión invadió su carril en una carretera secundaria. El impacto fue brutal. La habían trasladado en helicóptero al Hospital Regional de Málaga, donde había sido ingresada en estado crítico. Estaba en coma inducido.

Alejandro no dijo nada al principio. Su respiración se cortó. Sentía como si todo el aire de la sala se hubiera esfumado. Su entrenador, alarmado por la expresión de su pupilo, se acercó de inmediato. Marta terminó la llamada con un “ven lo antes posible, por favor… no sabemos si va a salir de esta”.

La decisión

Alejandro se quedó sentado, inmóvil, durante varios minutos. Miraba al vacío, sin ver nada. Sentía un nudo en el estómago, una presión en el pecho. No podía pensar en tenis. No podía pensar en Carlos Alcaraz, ni en Montecarlo, ni en el público, ni en los puntos ATP.

Su madre lo había acompañado a torneos desde que tenía doce años. Ella lo llevaba a los entrenamientos, preparaba sus comidas, lo ayudaba a mantenerse firme incluso cuando las derrotas dolían. “Tienes que ser fuerte, pero también humano”, le decía siempre.

Minutos después, y con lágrimas silenciosas en los ojos, Davidovich se acercó al director del torneo y le informó su decisión irrevocable: cancelaba su participación. No podía jugar.

El anuncio oficial

La organización del torneo emitió un comunicado breve pero contundente:

“Lamentamos informar que Alejandro Davidovich Fokina ha cancelado su participación en el partido contra Carlos Alcaraz programado para esta tarde, debido a una emergencia familiar de carácter grave. Enviamos nuestro apoyo y solidaridad a Alejandro en este difícil momento.”

Carlos Alcaraz, al enterarse de lo ocurrido, quedó profundamente afectado. Si bien comprendía que pasaba automáticamente a la siguiente ronda, ese detalle era irrelevante. En rueda de prensa improvisada, expresó:

— No hay palabras que puedan aliviar algo así. Todo mi apoyo a Alejandro. Somos rivales en la pista, pero hermanos fuera de ella. Le deseo fuerza y que su madre pueda salir adelante.

Viaje inmediato a Málaga

En cuestión de horas, Davidovich ya estaba abordando un avión privado desde Niza hacia Málaga, acompañado por su preparador físico y un miembro de su equipo. El vuelo fue silencioso. Alejandro miraba por la ventanilla sin ver realmente el paisaje. Repetía en su cabeza imágenes de su infancia, de las tardes entrenando bajo el sol, de su madre animándolo desde las gradas.

Al aterrizar, fue trasladado directamente al hospital. Su padre, su hermana y algunos familiares cercanos lo esperaban en la entrada. No hubo palabras, solo abrazos llenos de angustia.

En la unidad de cuidados intensivos, Alejandro pudo ver a su madre a través del cristal. Conectada a múltiples máquinas, su rostro apenas era visible entre vendas y tubos. La doctora de guardia explicó que Carmen había sufrido múltiples fracturas y una grave lesión cerebral. Estaban haciendo todo lo posible.

— Las próximas 48 horas son cruciales —dijo la doctora con tono grave.

Apoyo del mundo del tenis

La noticia del accidente y la retirada de Davidovich se propagó rápidamente por redes sociales y medios deportivos. Las muestras de apoyo no tardaron en llegar. Rafa Nadal publicó un mensaje en X (antes Twitter):

“Mi corazón está con Alejandro y su familia en este momento tan duro. Mucha fuerza, amigo. Todos estamos contigo.”

Garbiñe Muguruza, Paula Badosa, y hasta figuras internacionales como Novak Djokovic y Roger Federer se sumaron con mensajes de solidaridad. Incluso la ATP lanzó un mensaje oficial reconociendo la situación y expresando su deseo de recuperación para la madre del tenista.

Una espera interminable

Los días siguientes fueron una mezcla de esperanza, temor y agotamiento emocional. Alejandro no se separó del hospital. Dormía en una pequeña habitación habilitada para los familiares. Apenas comía, apenas hablaba. A veces se quedaba horas sentado junto a la cama de su madre, tomándola de la mano.

La prensa, respetuosa, mantuvo distancia física, pero la cobertura era constante. En Málaga, los vecinos de la familia Fokina organizaban cadenas de oración, encendían velas frente al hospital, enviaban cartas y flores.

Carlos Alcaraz, tras ganar su siguiente partido, dedicó la victoria a Alejandro y su madre. Alzando la vista al cielo, dijo frente a las cámaras:

— Hoy no juego solo por mí, sino también por Carmen, por Alejandro. Ojalá esto les dé fuerza.

La lenta mejora

Al sexto día de hospitalización, el parte médico dio un pequeño rayo de esperanza: Carmen había mostrado signos de actividad cerebral estable. Aunque aún estaba en coma inducido, los médicos estaban valorando reducir la medicación para ver si despertaba.

Alejandro rompió a llorar al oír la noticia. Su hermana lo abrazó con fuerza.

— Va a salir de esta, Ale. Tiene que hacerlo.

Y así, cada pequeño avance era un mundo. El movimiento de un dedo, una leve reacción al estímulo… señales que devolvían la esperanza a una familia destrozada.

Reflexiones de un tenista

Durante esos días, Alejandro empezó a escribir en un pequeño cuaderno que le regaló su hermana. Escribía sobre su madre, sobre sus miedos, sobre la fragilidad de la vida. También sobre el tenis. Reflexionaba sobre cómo, a veces, la exigencia del circuito lo alejaba de las cosas más esenciales.

Una de las frases que escribió fue:

“Podré volver a la pista algún día, pero nunca quiero olvidar que antes que tenista, soy hijo.”

Despertar

Finalmente, al noveno día, y contra los pronósticos más duros, Carmen abrió los ojos. Confusa al principio, desorientada, pero consciente. Alejandro estaba ahí, a su lado. Se inclinó hacia ella, y aunque no pudo hablar, su mirada lo dijo todo. Él le susurró:

— Aquí estoy, mamá. No me he movido de tu lado.

Los médicos, emocionados, confirmaron que había superado la fase crítica. La recuperación sería larga, con rehabilitación intensiva, pero había esperanza.

Regreso simbólico

Semanas más tarde, Carmen fue trasladada a una unidad de cuidados intermedios. Alejandro, aunque seguía a su lado, decidió comenzar poco a poco a entrenar de nuevo. No por obligación, sino porque necesitaba liberar la tensión acumulada.

En una entrevista con RTVE, habló por primera vez desde el accidente:

— He aprendido a valorar cada día. Cada partido que juegue ahora será también por ella. Porque me enseñó a no rendirme.

El público lo recibió con emoción cuando reapareció en el Mutua Madrid Open. Aunque perdió en segunda ronda, la ovación que recibió fue atronadora. Nadie aplaudía una victoria. Aplaudían su fortaleza.

Un vínculo irrompible

Hoy, meses después, Carmen sigue rehabilitándose. Habla, camina con ayuda, y está determinada a volver a su vida anterior. Alejandro la visita todos los días que puede. Cuando gana un partido, lo primero que hace es llamarla por videollamada. Ella siempre le dice lo mismo:

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!