Eres un bastardo escandaloso—hoy voy a acabar con tu carrera. Te haré llorar mientras te derroto», dijo Cameron Norrie a Carlos Alcaraz antes de su partido.

Las luces del estadio brillaban con intensidad, bañando la cancha central del torneo de Wimbledon en una atmósfera casi mística. Era una tarde cargada de tensión, de esas que se sienten hasta en los huesos. Los murmullos del público se mezclaban con el viento suave del verano londinense. Pero lo que verdaderamente marcaba la diferencia esa tarde era la electricidad en el aire… y no era por el clima, sino por el enfrentamiento que estaba a punto de comenzar.

Carlos Alcaraz, número uno del mundo, llegaba a semifinales tras un recorrido impecable. Su talento natural, fuerza mental y energía desbordante lo hacían prácticamente invencible. Por otro lado, Cameron Norrie, británico, orgulloso de jugar en casa, había tenido un ascenso meteórico y estaba decidido a demostrar que no solo podía estar entre los mejores, sino también vencer al mejor.

Durante la rueda de prensa del día anterior, los periodistas notaron un comportamiento extraño en Norrie. Sus respuestas, usualmente diplomáticas, estaban teñidas de un resentimiento apenas contenido. Y fue entonces, durante un intercambio aparentemente casual en los pasillos del All England Club, cuando ocurrió lo inesperado.

—Eres un bastardo escandaloso—hoy voy a acabar con tu carrera. Te haré llorar mientras te derroto, —le espetó Norrie a Alcaraz, mirándolo fijamente, con una mezcla de rabia y desprecio.

Carlos, sorprendido, lo observó sin decir nada. No era un jugador que se dejara llevar por provocaciones, pero esas palabras calaron hondo.

Lo que pocos sabían era que este enfrentamiento tenía raíces profundas.

Años atrás, cuando ambos estaban comenzando sus carreras, coincidieron en un torneo juvenil en Barcelona. Norrie, entonces un joven prometedor, sufrió una lesión en la semifinal a manos de Alcaraz. No fue intencional, pero una pelota fortuita y una caída le provocaron una distensión de ligamentos que lo mantuvo fuera por seis meses. Desde entonces, Norrie desarrolló un rencor silencioso hacia Carlos.

Con los años, la diferencia entre ambos se hizo abismal. Mientras Carlos ganaba Grand Slams y era la cara del futuro del tenis, Cameron se mantenía en la sombra. Él lo sentía como una injusticia. Y esa rabia, acumulada durante tanto tiempo, finalmente encontró salida en aquella frase brutal.

La noche anterior al partido, Alcaraz entrenó como de costumbre, pero su mente no estaba en calma. Las palabras de Norrie lo perseguían.

—¿“Acabar con tu carrera”? ¿“Hacerte llorar”? —murmuraba, mientras lanzaba derechazos con más fuerza de la habitual.

Su entrenador, Juan Carlos Ferrero, notó el cambio.

—Carlos, no entres a la cancha con rabia. Él quiere que pierdas el control. Haz lo que sabes hacer: jugar tenis con el corazón.

Carlos asintió, pero la furia seguía latente.

Mientras tanto, Norrie se aisló en su hotel, mirando videos de partidos anteriores de Carlos, estudiando cada movimiento, cada patrón. Estaba obsesionado. No solo quería ganar:

La cancha central estaba llena. Los comentaristas no podían ignorar la tensión.

—“Esto no es solo un partido de tenis. Es un duelo personal”, —comentaba un periodista de la BBC.

Al ingresar a la cancha, Norrie ni siquiera saludó a Carlos. Solo lo miró con una sonrisa desafiante.

El primer set comenzó con ambos jugadores desplegando un nivel altísimo. Alcaraz, más rápido, más creativo, dominaba con sus dejadas y ángulos imposibles. Norrie, sólido, respondía con potencia desde el fondo.

Pero fue en el 5-4 para Norrie, cuando la primera chispa encendió el fuego. Carlos cometió una doble falta, y el británico celebró mirando directamente a su oponente.

—¿Eso es todo lo que tienes, campeón? —le gritó.

El umpire lo advirtió, pero Norrie solo alzó los hombros.

El público, dividido, comenzó a reaccionar. Algunos aplaudían al rebelde británico; otros silbaban su actitud antideportiva.

Alcaraz cerró los ojos un segundo. Respiró profundo. Sabía que debía responder con juego, no con palabras.

El segundo set fue una verdadera batalla. Rallies de 20 y hasta 30 golpes. Alcaraz se lanzó a la red en más de una ocasión, sorprendiendo a Norrie. El público estaba extasiado.

Pero Cameron no se detenía. En cada punto que ganaba, lanzaba frases hirientes:

—Vamos, Carlitos, muéstrame esa magia de niño mimado.

—¿Dónde están tus fanáticos ahora, ídolo de Instagram?

En el cambio de lado, Alcaraz se acercó al juez de silla.

—Esto no es tenis. Está intentando provocarme en cada punto.

El umpire lo llamó al orden, pero Norrie solo sonrió:

—¿Llorarás ahora? Pensé que ibas a ser más fuerte.

Entonces, ocurrió algo inesperado: Carlos rompió su raqueta. La lanzó al suelo con rabia contenida.

El público enmudeció.

El español fue advertido oficialmente. Y por primera vez en el torneo, pareció vulnerable.

Norrie ganó el segundo set 7-6, tras un tiebreak infartante. Levantó los brazos como si ya hubiera ganado el torneo. Carlos, en cambio, parecía abatido. Su cuerpo estaba presente, pero su mente no.

Ferrero lo miraba desde el palco, preocupado.

—¡Carlos, recupera tu esencia! No estás aquí para esto. ¡Juega con alegría, como siempre!

Pero la rabia no lo dejaba. El tercer set fue un desastre. Doble faltas, errores no forzados, dejadas mal calculadas. Norrie, oliendo la sangre, se abalanzó sin piedad.

—Te lo dije. Hoy termina tu reinado.

Ganó el set 6-1. El público estaba dividido entre la incredulidad y la emoción.

¿Estaba realmente por caer el número uno del mundo?

En el descanso antes del cuarto set, Alcaraz cerró los ojos. Su mente volvió al pasado. Recordó a su abuelo, a su padre, a los días entrenando bajo el sol de Murcia. Recordó que amaba el tenis, no por la fama, no por los trofeos… sino por la alegría de jugar.

Abrió los ojos. La rabia se disolvió. Solo quedaba paz.

Entró a la cancha y, desde el primer punto, fue otro jugador. Preciso, fluido, impredecible. Norrie, desconcertado, empezó a cometer errores.

6-3. Set para Alcaraz.

El público rugió. El campeón estaba de vuelta.

El quinto set fue una oda al tenis. Cada punto era una obra de arte. Norrie ya no provocaba: estaba concentrado. Sabía que si dudaba un segundo, Carlos se lo comería vivo.

Ambos jugadores salvaron múltiples puntos de break. Llegaron al 6-6. No habría tiebreak. En Wimbledon, el quinto set se juega hasta ganar por dos juegos.

7-6, 7-7, 8-8.

Entonces, en el 9-9, Alcaraz ejecutó una dejada perfecta seguida de un passing shot cruzado que dejó a todos de pie. Con ese punto, logró el break.

10-9. Servía para partido.

El silencio era sepulcral. Carlos respiró hondo, lanzó el saque y se lanzó a la red. Volea. Punto. ¡Partido para Alcaraz!

Cayó de rodillas, exhausto. El estadio estalló en aplausos.

Norrie, aún de pie, lo miró desde el fondo. Se acercó lentamente. Ambos se miraron. No hubo apretón de manos, pero tampoco insultos. Solo una mirada que lo decía todo: respeto, aunque envuelto en rabia.

Epílogo: Después de la tormenta

En la rueda de prensa, Alcaraz fue claro.

—Me dolieron sus palabras. Pero no vine aquí a pelear, vine a jugar tenis. Y eso es lo que hice.

Norrie, en cambio, se mostró desafiante.

—Le dije que lo haría llorar… y lo hice. Tal vez no con lágrimas reales, pero lo llevé al límite. Hoy, el tenis ganó. Pero esto no ha terminado.

La historia del tenis tenía un nuevo capítulo. Uno oscuro, intenso, apasionado. Y todos sabían que, tarde o temprano, habría una revancha.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!